Ir al contenido principal
PODCAST
SOBRE GALICIA
Os
traigo una propuesta didáctica para trabajar la comprensión
auditiva y
descubrir los encantos de Galicia con un podcast.
CONTEXTO
DE ENSEÑANZA
Academia
privada en
Madrid en un curso intensivo de
verano.
GRUPO
META
Un
grupo de 15 adultos de entre 20 y 30 años de diversas
nacionalidades
(hay varios portugueses y brasileros). Estamos en
la segunda sesión del curso
del B2 según el MCER. Para
acceder, la academia les hizo una prueba de
nivelación, así que más
o menos todos tienen un B1, pero con diferentes grados
de
consolidación. Las clases tienen una duración de 60 minutos.
Nadie
había estado nunca antes en España y todos quieren aprovechar para
viajar. Esta actividad pretende ayudar a los estudiantes a empezar a
conocerse
y motivarlos. En futuras sesiones se iniciará un proyecto
en el que los alumnos
presentarán por grupos diferentes comunidades
autónomas de su elección y
las compartirán en un blog.
OBJETIVOS
-
Revisar contenidos gramaticales, funcionales y léxicos ya introducidos en el B1
-
Comprender un mensaje auditivo sobre los atractivos turísticos de
Galicia
-
Interactuar oralmente para organizar un viaje a Galicia en grupos
CONTENIDOS
Gramaticales:
adverbios relativos, oraciones impersonales/pasivas reflejas,
focalizador sobre todo, adverbios en -mente, imperativo, pretérito
indefinido,
pretérito perfecto, pretérito imperfecto, futuro
imperfecto, condicional simple,
presente de subjuntivo (con oraciones
impersonales, subordinadas adverbiales
finales y temporales).
Léxicos:
muy variados (comida, música, naturaleza, transporte, ocio,
etc.)
Culturales:
atractivos turísticos de
Galicia.
Funcionales:
negociar y proponer planes.
PROCEDIMIENTO
-
Pre-escucha: para activar conocimientos y esquemas mentales,
la profesora
les pregunta qué comunidades autónomas conocen de
España. En plenaria,
todos comparten la información o ideas previas
que tienen sobre las distintas
regiones. Si nadie sabe nada, la
docente muestra algunas imágenes de especial
relevancia para
propiciar que hablen.
-
Escucha: tres repeticiones, porque es bastante extenso y
denso. Actividades 1,
2 y 3 de comprensión auditiva, primero global,
y luego detallada. Al acabar la
corrección mediante puesta en común,
los alumnos leen en silencio la
transcripción y preguntan dudas.
-
Post-escucha: en grupos de tres, tienen que organizar un viaje
a Galicia. Para
ello, tendrán que ponerse de acuerdo sobre la
duración, las fechas, los lugares
a visitar, las actividades, el
transporte, el alojamiento, el presupuesto, los
acompañantes, etc.
Se tienen que basar en la información del audio, pero pueden
consultar otras fuentes en internet. La profesora hace un breve
recordatorio de
algunos recursos lingüísticos para poder hacer
propuestas y negociar.
-
Foco en la forma: se realizan unas actividades centradas en
los contenidos
gramaticales ya citados, especialmente en los tiempos
verbales del audio para
detectar posibles dificultades. Es un
tratamiento superficial, para enfocar mejor
las siguientes sesiones,
ya que la prueba de nivelación no era demasiado
exhaustiva.
-
Aprendizaje autónomo: la profesora comparte con los alumnos
más recursos
sobre Galicia para que puedan descubrirla mejor a su
ritmo y según sus intereses.
RECURSOS
FICHA
CON ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS.
1
Escucha una vez el podcast y marca la opción correcta:
¿De
qué tipo de mensaje se trata?
□ a)
Es
un relato de un viaje que una persona hizo a Galicia.
□ b)
Es
una promoción sobre Galicia como destino turístico.
□ c)
Es
una información sobre las ventajas de vivir en Galicia.
¿Qué
temas se mencionan?
□ a)
El
empleo, la comida, la música y la vegetación.
□ b)
La
naturaleza, la seguridad, el idioma y el transporte.
□ c)
El
idioma, la seguridad, el empleo y la personalidad de los gallegos.
2
Vuelve a escuchar el podcast e indica
si es verdadero o falso:
V/F
a) Las
Islas Cíes tienen muchos hoteles.
V/F
b) Si
haces senderismo
podrás ver lagos.
V/F
c) Los
gallegos comen muchos productos del mar.
V/F
d) El
alimento más típico gallego es el pollo.
V/F
e) En
Galicia hay menos orquestas que en el resto de España.
V/F
f) El
instrumento tradicional de Galicia más famoso es la guitarra.
V/F
g) Si
vas a Galicia no tienes que preocuparte por la delincuencia.
V/F
h) En
Hispanoamérica se suele identificar a los gallegos con los españoles
en general.
V/F
i) En
Galicia hay tres lenguas oficiales.
3
Escucha de nuevo y contesta
a las siguientes preguntas, basándote
solo
en la información del podcast:
a)
¿En
qué medios de transporte puedes viajar a Galicia?
b)
¿Cuántas
playas hay en Galicia?
c)
¿Qué
animal simboliza Galicia?
d)
¿Qué
lugares históricos se pueden ver en Galicia?
e)
¿Qué
reconocimiento internacional certifica la importancia de estos
lugares?
f)
¿Qué
pueden hacer los que desean relajarse?
g)
¿Qué
actividad de diversión es la que más gusta en los pueblos de
Galicia en
verano?
TRANSCRIPCIÓN
DEL AUDIO
Se
entrega el texto íntegro después de haber corregido las
actividades 1, 2 y 3.
VÍDEOS
SUPLEMENTARIOS EN LÍNEA SOBRE GALICIA.
1
Ricky Hombre Libre. Vengo de Galicia.
2
Luar na lubre. Tú gitana.
3
Carlos Núñez. Tema de Mar adentro.
4
Xabier Díaz e as Adufeiras de Salitre. O
baile de Noró.
5
Academia de baile. Hip hop con la Muiñeira
de Chantada.
Comentarios
Publicar un comentario